El mundo del carro
E-mail: araujo-94@hotmail.com
Honda Motor Company, Ltd | |
---|---|
![]() |
|
Eslogan | The Power of Dreams |
Tipo | Sociedad Anónima |
Fundación | 24 de septiembre de 1948 |
Sede | ![]() |
Ámbito | Mundial |
Industria | Automoción |
Productos | Automóviles, camiones, motocicletas, motores náuticos y de avión, robótica |
Empleados | 181 876[1] |
Filiales | Acura |
Sitio web |
![]() |
Honda Motor Co. Ltd (Kanji: 本田技研工業株式会社; Katakana: ホンダ; Rōmaji: Honda Giken Kōgyō Kabushiki Kaisha) es una empresa de origen japonés que fabrica vehículos como automóviles, motos y ciclomotores. Además, fabrica motores para distintos usos, como lanchas o equipamiento para el jardín o de uso doméstico. La compañía es conocida por fabricar vehículos que no necesitan continuas reparaciones y que pueden ser muy duraderos. En la actualidad, Honda fabrica 24 millones de motores anuales (datos de 2008) y es líder mundial en producción y comercialización de motocicletas, el mayor fabricante mundial de motores de combustión interna y una de las 40 mayores corporaciones mundiales (ranking Global 500 de 2008 de la revista norteamericana Fortune[1]). A cierre del año fiscal 2009 (abril de 2008 - marzo de 2009), Honda obtuvo un beneficio neto de 964,7 millones de euros (137.000 millones de yenes), a pesar de la severa situación que atraviesa el sector.
Uno de los puntos fuertes de Honda y su principal factor de diferenciación respecto a otras empresas automovilísticas es la investigación y desarrollo de tecnologías que permitan alcanzar la llamada movilidad sostenible, estrategia que comenzó hace ya más de 30 años. Hoy en día, la compañía está centrada en impulsar los vehículos híbridos, ya que considera que esta tecnología es actualmente la más eficaz para reducir las emisiones contaminantes y una de las pocas ya disponibles y accesibles de forma masiva en el mercado. Honda cree que los híbridos son el paso intermedio lógico hacia tecnologías completamente limpias. Con este objetivo, Honda lanzó en febrero de 2009 el nuevo Insight, el último híbrido de su gama, heredero del Insight original (1999), que fue el primer híbrido comercializado en Estados Unidos y en Europa. A un precio capaz de competir con el de los coches convencionales, este modelo representa el esfuerzo que ha realizado la compañía para acercar la tecnología híbrida al gran público.
Gracias a las décadas dedicadas a la investigación, hoy los vehículos de Honda se encuentran entre los que generan menos emisiones contaminantes en cada una de sus categorías. Este esfuerzo se vio recompensado cuando, a principios de 2008, entró en vigor en España el nuevo impuesto de matriculación, basado en criterios de emisiones para primar los vehículos más ecológicos: Honda fue una de las empresas mejor posicionadas. De hecho, ya en diciembre de 1998, Hiroyuki Yoshino, Presidente de Honda Motor, dijo: "Al final, la industria se verá obligada a cambiar al vehículo eléctrico, sea del tipo que sea, por baterías o por una pila de combustible. Estamos ante una crisis energética global. Sé que ustedes ya han oído esto antes, pero esta vez es cierto. Puede suceder dentro de 30 años o, probablemente, sucederá antes, pero no hay forma de evitarlo".
Además, Honda aplica un estricto programa de políticas centradas en un uso más eficaz de la energía, la reducción de emisiones contaminantes y la optimización del consumo de los motores que desarrolla para reducir su impacto medioambiental, que alcanza a las áreas de producción, venta, servicio de postventa… Gracias a todo esto, Honda fue nombrada en 2007, por cuarto año consecutivo, el Fabricante de Coches Más Verde (Union of Concerned Scientists) y es una de las tres empresas del sector de la automoción incluidas en el Top 100 de Empresas más Sostenibles del Mundo en 2008 (Corporate Knights Inc. Y Innovest Strategic Value Advisors Inc.).
Otra de las líneas preferentes de investigación para Honda es el desarrollo del FCX Clarity, el coche impulsado por pila de combustible de hidrógeno más avanzado. Honda lleva investigando el desarrollo de su vehículo de hidrógeno, el primer y único vehículo de cero emisiones, desde los años 80 y es la única firma que ha obtenido la homologación para comercializar su vehículo impulsado por este sistema en Japón y Estados Unidos. FCX Clarity es un símbolo de la movilidad del futuro, de la Economía del Hidrógeno. El Honda FCX Clarity es capaz de recorrer 460 km sin repostar y de alcanzar una velocidad de 160 km/h, emitiendo a la atmósfera tan sólo vapor de agua. Es decir, cero emisiones.
Desde sus inicios, la innovación ha sido un pilar estratégico de la compañía japonesa. El desarrollo de motores menos contaminantes, de sistemas híbridos y del Honda FCX Clarity, el único coche de pila de combustible de hidrógeno que se comercializa en todo el mundo, acercan la compañía a su objetivo “cero emisiones”. La innovación de Honda incluye además todo tipo de soluciones de mejora de la movilidad, que abarcan diferentes ámbitos, desde la seguridad en la carretera a la aviación, la movilidad personal, la inteligencia artificial o la robótica humanoide. El desarrollo de ASIMO[2], considerado el robot humanoide más avanzado del mundo, es uno de sus retos tecnológicos más populares y el HondaJet[3] es el primer avión privado a reacción desarrollado íntegramente por un fabricante de automóviles. En sus inicios, la competición fue para Honda un campo para desarrollar y poner a prueba soluciones innovadoras para los nuevos motores de la marca. Hoy, Honda acumula seis títulos consecutivos de campeón mundial de fabricantes y cinco victorias en campeonatos del mundo de pilotos. A pesar de haberse retirado de la Fórmula 1 a causa de la crisis económica del sector, Honda mantiene su presencia en competiciones del motor como la IndyCar Series americana, los campeonatos mundiales de motociclismo, Superbikes o Trial.
Honda fue fundada en 1946 en Hamamatsu (Japón) por el ingeniero Soichiro Honda con el nombre de Honda Technical Research Institute (Instituto Honda de Investigaciones Técnicas). La empresa arrancó cuando Soichiro Honda consiguió impulsar una bicicleta con un pequeño motor auxiliar. Esta anécdota, junto con la filosofía de su fundador, se ve reflejada en el actual lema de la empresa, The Power of Dreams (el Poder de los Sueños), y en el espíritu innovador de la compañía, que define su misión como “ofrecer productos que contribuyen a la mejora de la movilidad de las personas y al bienestar de la sociedad”. Soichiro Honda sintetizó en cierta oportunidad la filosofía de su empresa expresando que “los productos Honda son conocidos en el mundo no sólo por su buena calidad, sino también por la filosofía tras ellos: nuestra política es crear cosas que sirvan a los intereses de la gente”.
El 4 de diciembre de 2008 Honda anunció que ponía a la venta su equipo de Fórmula 1 Honda F1 Racing Team, debido a los estragos de la crisis económica. Unos días después, se anunció la compra del equipo por el mismo director del equipo, Ross Brawn, pasando el antiguo equipo Honda F1 Racing Team a llamarse Brawn GP, consiguiendo en su primer año el campeonato con unos resultados espectaculares.
En marzo del 2009, Honda recortó su producción en 40% para reducir sus inventarios y afrontar la caída en sus ventas. Asimismo, Honda ha centrado sus esfuerzos en la estrategia de movilidad sostenible que desarrolla desde hace casi 4 décadas, orientada a los coches ecológicos, como los híbridos y los impulsados por pila de combustible de hidrógeno, como el nuevo Insight y el FCX Clarity, respectivamente.[2]
1946: Fundación de Honda R&D Co. Ltd., por Soichiro Honda en Hamamatsu.
1947: Lanzamiento del primer producto de Honda, el modelo A, una bicicleta equipada con un pequeño motor.
1948: Honda Motor Co. Ltd. Nace la nueva sociedad con la denominación que perdura en la actualidad, sucesora de la fundada en 1946.
1949: Lanzamiento de la primera motocicleta Honda, la Dream D-Type.
1953: Lanzamiento del primer producto de la gama power product, el motor modelo H.
1958: Lanzamiento de la motocicleta Super Cub C100, que será todo un éxito.
1963: Lanzamiento de los primeros automóviles deportivos, el T360 y el S500.
1964: Honda debuta en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Alemania.
1965: Honda consigue su primera victoria en la Fórmula 1 en México.
1966: Honda consigue el premio de constructores en todas las modalidades en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.
1968: Honda alcanza la cifra de 10 millones de motocicletas producidas.
1972: Lanzamiento del Honda Civic CVCC. Durante la crisis de los 70, fue el primer coche en superar los duros requisitos de la U.S Clean Air Act, la californiana Ley del Aire Limpio.
1973: Lanzamiento Mundial del Honda Civic (a menudo suele ser en los E.E.U.U al año tras Japón)
1974: Sale al mercado estadounidense la Gold Wing GL1000.
1976: Lanzamiento Mundial del Honda Accord (Japón 1975), El Civic alcanza la cifra de un millón de unidades vendidas.
1982: El XR500R consigue la victoria en el rally París-Dakar.
1983: Lanzamiento Mundial del Honda Prelude (Japón 1982)
1986: Honda adquiere la mítica firma española de motocicletas Montesa y empieza la producción de motocicletas en España.
1986: Williams-Honda gana el premio de constructores de F1.
1987: Lanzamiento del primer sistema antibloqueo de frenos para motocicletas.
1987: Williams-Honda gana el premio de constructores y el de pilotos de F1.
1988: El Honda Prelude 3G se convierte en todo un hito al ser el primer vehículo de la historia en ofrecer al público un Sistema de Dirección en las Cuatro ruedas (4WS) Four Wheel Steering.
1988; Se establece Honda Automóviles España, S.A.
1988: Aparece el motor VTEC.
1988: McLaren Honda gana el doble título de F1 (constructores y pilotos).
1989: Establecimiento en el Reino Unido de Honda Motor Europe, Ltd.
1990: Sale a la venta el super-deportivo NSX (Primer vehículo construido con aleación de Aluminio)
1990: McLaren Honda vuelve a ganar por tercera vez el doble título en F1.
1991: Honda consigue su 60ª victoria de Fórmula 1 en el GP de Brasil.
1992: El Honda Environment Statement establece la política medioambiental de Honda. Honda anuncia su retirada de la F1.
1993: Ve la luz el Honda Dream, un coche impulsado con energía solar, que batió récords en el World Solar Car Challenge de Australia.
1995: La producción mundial acumulada de automóviles de Honda llega a los 30 millones.
1996: Aparece el primer prototipo de robot humanoide.
1996: Lanzamiento del Honda Civic GX, impulsado con gas natural. La Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos aseguró que era el coche más limpio que había certificado.
1996: Lanzamiento del Honda EV Plus, un coche completamente eléctrico, con una autonomía de hasta 220 km.
1997: La producción acumulada de motocicletas llega a los 100 millones a nivel mundial.
1999: Lanzamiento del primer modelo híbrido de Honda, el Insight, el primer híbrido que se comercializó en Europa y en Estados Unidos. Primera aplicación de la tecnología IMA, que equipa todos los híbridos de Honda.
1999: Se anuncian los modelos impulsados por pila de combustible de hidrógeno FCX-V1 y FCX-V2.
1999 Lanzamiento del modelo deportivo S2000.
2000: Aparece el robot humanoide ASIMO.
2000: Honda regresa a la Fórmula 1 como proveedor de motores.
2001: Lanzamiento de la megascooter Silver Wing.
2001: Victoria en la categoría de 500 cc en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.
2002: El Honda FCX se convierte en el primer vehículo de pila de combustible en obtener la certificación para circular en Estados Unidos. Empieza su comercialización limitada en Estados Unidos y Japón. El Honda FCX es el primer y único vehículo de emisiones 0. Funciona con pila de combustible de hidrógeno y sólo emite vapor de agua.
2003: Aparece la Pantheon, la primera motocicleta equipada con un sistema de alimentación electrónico.
2003: Honda consigue de nuevo el Campeonato del Mundo de MotoGP de pilotos y constructores.
2004: Honda Automóviles España inaugura una nueve sede corporativa
2004: El equipo B.A.R.-Honda de F1 consigue el subcampeonato mundial de constructores, tras Ferrari.
2004: El piloto español Dani Pedrosa es Campeón de Mundo de 250 C.C. pilotando una moto Honda.
2004: El robot humanoide ASIMO es presentado en España por primera vez ante la comunidad científica.
2004: Lanzamiento en el mercado español del Honda Civic IMA, primer coche Honda comercializado en España.
2005: Honda introduce una pick up llamada RIDGELINE en el segmento fue significativo para la compañia.
2006: Honda lanza la Gold Wing Airbag, la primera motocicleta en el mundo en incorporar un sistema de airbag.
2006: Empiezan las operaciones de comercialización del Honda Jet y la aceptación de los primeros pedidos.
2006: Honda establece una nueva compañía para el negocio de paneles solares, Honda Soltec.
2006: Lanzamiento en España de la nueva generación del Civic IMA, el Civic Hybrid. Equipado con un sistema IMA más avanzado que su antecesor, aprovecha un 10% más de la energía generada al frenar.
2007: Honda Automóviles España, S.A. obtiene su récord histórico de ventas, con 26.250 unidades comercializadas.
2008: Lanzamiento de la segunda generación del FCX Clarity, el coche impulsado con pila de combustible de hidrógeno, con importantes avances tecnológicos y un diseño más futurista.
2008: Honda se retira de la formula 1 debido a la crisis económica y al año siguiente el equipo que se hace con las instalaciones de la marca en Brakley,Inglaterra. finalmente denominado Brawn GP, gana tanto el mundial de pilotos como el de constructores en la máxima categoría.
2009: Lanzamiento del último modelo híbrido, el Honda Insight, a precio de tecnología convencional, con un claro objetivo: la popularización de la tecnología híbrida.
A.T.C.
© 2010 Todos los derechos reservados.